Estándares de competencia laboral
Que es?
Los Estándares de Competencia son las definiciones de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridas, para que una persona realice cualquier actividad producitva, social o de gobierno, con un nivel de alto desempeño, definidos por los propios sectores.
Para desarrollar un Estándar de Competencia, el Comité de Gestión por Competencias se apoya en grupos técnicos de expertos, quienes son capacitados por el CONOCER en el proceso de elaboración del Estándar.
La evaluación de competencias es la demostración por medio de evidencias de que una persona cuenta con los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos para ejecutar una función definida en un Estándar de Competencia, con un alto nivel de desempeño.
Para certificación las competencias: es la competencia demostrada por una persona, independientemente de la forma en que la haya adquirido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVbnIzLU1CZPSeUzz8-wDrRaF1qHdwI_uHhyGqJFbBV-4bs-7YB0gF4Hzg4azKIDUsfFTy00nGe-oe87uC24LA4_1G1vyXsjTNyVmsYT_EnZvLLZ2EAW8kgL6eFM3x3qeMIrIqteTk7Jw/s320/Conocer.png)
La certificación de competencia se otorga a una persona después de que se ha sometido a un proceso de evaluación y ha demostrado, por medio de evidencias que cuenta con los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos necesarios para ejecutar una función con un alto nivel de desempeño, de acuerdo con lo definido en un Estándar de Competencia.
El Certificado de Competencia es el documento oficial de alcance nacional, expedido por el gobierno federal por medio del cual se reconoce que una persona realiza su trabajo con la calidad y excelencia que las empresas o sectores requieren.
Cableado Estructurado
Que es?
El cableado estructurado consiste en un cable trenzado cables de par trenzado protegidos o no protegidos, en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local.
Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, y/o para redes de tipo IEEE 802.3; no obstante, también puede tratarse de fibras ópticas o cables coaxiales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNbtB4DvYzTbmCmH1sWjKbv22uCszg4tl6Ts-tDaqAU56s664thYHVIdnMQxrcUj_dIkkU1DCCBUQ53C1cJYQgRtzbrpcE6HWz_9tdrJqFO_qPIQ8qRZaQeJTCyigx0Vh0VAQIh_CrS0Q/s320/cable06.gif)
Cableado Horizontal
La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: el sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa.
El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos: rutas y espacios horizontales (también llamado "sistemas de distribución horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.
Topologia que estas utiliza
La norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal:
El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
la distancia horizontal máxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación mecánica del medio en la interconexión horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo. Además se recomiendan las siguientes distancias: se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones.
Cableado Vertical (Backbone)
El sistema de cableado vertical proporcional interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión, puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y causando muy pocas molestias a los ocupantes del edificio. El backbonetelefónico se realiza habitualmente con cable telefónico multipar. Para definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cuál será la disposición física del equipamiento. Normalmente, el tendido físico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se ubica el equipamiento electrónico más complejo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjt48Fe5Vs90bdWKwLg3yVh_8Ky-YleYbaXOQ7ahvnlYxqF-84-NK-OtuDWnlVG-Suo3Q6SMge1Q-stkby-MKymEdq8bVCYnZmaaIxQjXKr_O3p1cnRFfoE7FkPNjY6tdepSW_8bGb2Zn4/s320/img-cableado.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario